Este producto se ha agotado. Puedes enviarnos una consulta sobre el.
Este producto no está disponible actualmente. Puedes enviarnos una consulta al respecto.
Con prólogo a cargo del Dalai Lama. Un clásico que cumple veinte años y sigue siendo un libro de referencia. Una obra maestra revisada que te dará una visión nueva sobre la muerte y el universo. Esta exhaustiva obra maestra de la espiritualidad presenta unas sencillas y poderosas prácticas de la tradición tibetana, asequibles a cualquier persona, sea cual sea su religión o tradición cultural, para que pueda transformar su vida, prepararse para la muerte y ayudar a los moribundos. El libro tibetano de la vida y de la muerte expone con claridad y un rigor sin precedentes la majestuosa visión que nos ofrece la tradición tibetana y combina esta sabiduría milenaria con la moderna investigación sobre la muerte, los moribundos y la naturaleza del universo para comprender, encarnar e integrar las enseñanzas budistas en la vida cotidiana. Esta no es solo una obra maestra espiritual, sino también un manual, una guía, un libro de consulta y una fuente de inspiración sagrada. Esta nueva edición, totalmente revisada y actualizada, incluye una nueva introducción de Patrick Gaffney, editor de la primera versión del libro, hace ya más de veinte años, que hace un recorrido por la historia de esta obra y su influencia en el mundo de la espiritualidad y el acompañamiento tanatológico.
Ficha Técnica
Libro: El Libro Tibetano De La Vida Y La Muerte
Autor: Sogyal Rimpoché
Formato: TAPA RÚSTICA
Sello Editorial: URANO
Páginas: 530
País Origen: Chile
Año de Publicación: 2022
Dimensiones: 240x140x30
Temáticas: Autoayuda, desarrollo personal y consejos prácticos
Sobre Sogyal Rimpoché
Sogyal Rimpoché (1947-2019) fue un maestro budista tibetano y escritor, reconocido por su obra "El libro tibetano de la vida y la muerte". Nacido en Kham, Tíbet, fue identificado como la reencarnación de Tertön Sogyal Lerab Lingpa, un maestro del siglo XIX. Recibió formación bajo la tutela de Jamyang Khyentse Chökyi Lodrö y otros destacados lamas. En 1971, se trasladó a Inglaterra para estudiar religión comparada en la Universidad de Cambridge. Posteriormente, fundó Rigpa, una red internacional de centros budistas. Sin embargo, su legado se vio empañado por acusaciones de abuso físico, emocional y sexual, lo que lo llevó a retirarse de la dirección de Rigpa en 2017. Falleció en Bangkok en 2019 debido a complicaciones de un cáncer colorrectal.